windows server 2022 office för mac win 10 key canlı sohbet hattı porno izle bayilik veren firmalar
Featured

Covid 19 en Región de Coquimbo

Capitán (R)de Carabineros es condenado por homicidio frustrado y detención ilegal a manifestante

En el marco de las manifestaciones del estallido social ocurridas el 19 de octubre de 2019, logró comprobarse que el oficial de Carabineros Hugo Navarro Corbalán disparó a quemaropa a una persona, luego tomó del pelo y arrastró hasta trasladarla a un calabozo en la Tercera Comisaría de Ovalle.

El tribunal oral en lo penal de Ovalle logró acreditar que los hechos acontecidos a las 21:05 horas del sábado 19 de octubre 2019, en plenas jornadas de manifestación social a lo largo de todo el país, el oficial Navarro “disparó al manifestante en la zona inguinopélvica provocando una herida clinicamente grave, sin salida de proyectil y con fractura asociada”.

Trascendió que la victima también sufrió lesiones de diversa consideración debido a las golpizas recibidas y también que el mismo oficial habría incurrido en la falsificación de instrumento público al indicar que la víctima estaba detenido por supuesto maltrato de obra a Carabineros.

En la primera jornada del juicio (causa rol
50-2020), el tribunal –integrado por los magistrados Rubén Bustos Ortiz
(presidente), Lilian Tapia Carvajal (redactora) y Nury Benavides
Retamal– leyó la acusación fiscal que sindica al acusado como autor de
los ilícitos, para luego dar paso a los alegatos de apertura de todos
los intervinientes.

Según indica la acusación fiscal “aproximadamente a las 21.05 horas del 19 de octubre de 2019, en la vía pública, el imputado se encontraba de servicio y con la finalidad de castigar a la víctima a B.M.H.E. por desafiar su autoridad, forcejeó, redujo e inmovilizó, para luego dispararle a corta distancia con su arma de servicio, hiriéndolo en la zona inguinopélvica. Herido, a B.M.H.E. fue aprehendido y trasladado por funcionarios de Carabineros, quienes lo arrastraron, golpearon con pies y puños, jalaron el pelo hasta ingresarlo al calabozo de la Tercera Comisaría de Ovalle. Posteriormente, el imputado ordenó a un subalterno confeccionar un parte policial dando cuenta a la fiscalía de la detención de B.M.H.E. por el delito de maltrato de obra a Carabineros.

La audiencia para conocer la sentencia se realizará el próximo 4 de julio 2022.

Fuentes: OvalleHoy , Cooperativa , Resumen , Bío Bío Chile

Reiteran llamado a realizarse test de antígenos en recintos validados por autoridad sanitaria

Junto con entregar el informe covid 19 respecto a la pandemia en la región, el seremi (s) de salud, Roberto Villalobos, hizo un llamado a la ciudadanía a preferir los recintos validados por la autoridad sanitaria entre los que también se encuentran el bus Antígeno.

https://miradiols.cl/2022/02/18/reiteran-llamado-a-realizarse-test-antigenos-en-recintos-validados-por-la-autoridad-sanitaria/

Se hace el llamado a revisar el listado de prestadores autorizados indicando un enlace roto (que no funciona):

www.seremi4.redsalud.gob.cl

#ConfusoIncidente : Detienen a funcionario policial acusado de abusar de víctima de VIF

Originalmente publicado por: Radio Bío Bío el 20 de abril de 2021

Acusado de realizar tocaciones indebidas a una víctima de violencia intrafamiliar mientras era trasladada en una patrulla policial resultó un sargento 1º de Carabineros.

El efectivo fue detenido por sus propios colegas tras la denuncia surgida tras un procedimiento ocurrido en la comuna de La Reina tras el llamado de una jóven mujer que figuraba como víctima de violencia intrafamiliar desde hace algunas semanas.

Por razones que se investigan, los uniformados procedieron a subir con la joven a la patrulla, según se indicó en primera instancia, para realizar la constatación de lesiones en un recinto asistencial.

De acuerdo a lo informado por el cabo 1º de Carabineros que conducía el vehículo, denunciante del hecho, durante el trayecto se desviaron hasta Camino Carpay. En ese lugar, aseguró, el sargento 1º Salazar Palma “realizó tocaciones a la víctima” tras descender del móvil.

El funcionario de carabineros decidió dar cuenta del presunto delito protagonizado por su superior y al momento de retornar a la 16º Comisaría de La Reina se materializó la detención del sargento.

Así las cosas, desde la institución policial informaron a este medio que el sargento involucrado fue dado de baja y será objeto de un sumario administrativo.

“Carabineros informó oportunamente al Ministerio Público para dar inicio al proceso de investigación. En forma paralela, Carabineros está realizando un sumario administrativo interno”, subrayó la mayor de la 16º Comisaría de La Reina, Carola Robles.

En mérito de los antecedentes, agregó la oficial, el exfuncionario fue desvinculado de forma inmediata de las filas de la institución, mientras que la Fiscalía Metropolitana Oriente se encargará de la investigación penal, aunque hasta ahora no está claro qué delito se le imputará.

Más tarde desde la institución policial remarcaron que no está claro si hubo o no un abuso por parte del uniformado, tal como denunció el cabo 1º, o si bien se trató de un acto de acoso. Todos los antecedentes serán evaluados en las instancias correspondientes.

Pronunciamiento de Fiscalía

Respecto al caso, el fiscal Omar Mérida, jefe de la Fiscalía de Flagrancia Oriente, informó que este lunes se materializó el control de detención y la formalización del uniformado por el delito de abuso contra particulares y obstrucción a la justicia.

Lo anterior, fundamenta el persecutor, al considerarse que un delito de mayor connotación no alcanzó a perpetrarse gracias a la intervención de un superior que llegó al camino rural alertado por el cabo 1º que denunció los hechos.

“Esto se retrotrae aproximadamente un mes atrás cuando este funcionario en ejercicio de su rol policial concurre a un domicilio donde había una denuncia por violencia intrafamiliar y en lugar de adoptar el procedimiento y hacer la denuncia respectiva, se comunica con las víctimas para dejarlo sin efecto y obtiene un número telefónico de una víctima mujer de 25 años de edad, a través del cual comienza a contactarla insistentemente y luego yendo a su domicilio en forma reiterada para tener contacto con ella”, detalla el fiscal a cargo de la indagatoria.

Finalmente, añade, el domingo 18 de abril el sargento fue por enésima vez al domicilio a bordo de un vehículo policial.

“Hace subir a la víctima a este vehículo y la traslada a un lugar apartado del sector de La Reina semi-rural, lugar en el que hace que el funcionario que lo acompaña (el cabo 1º) se aleje del vehículo y se queda a solas con la víctima intentando tener un acercamiento físico con ella, intentando tocarla, a lo que la víctima se resiste, circunstancia en la cual el funcionario que había salido del vehículo llama a su capitán y éste se constituye en el lugar impidiendo que se produjera un delito mayor”, subraya.

En ese contexto la Fiscalía Metropolitana Oriente consideró preliminarmente que se configuraron los delitos de abuso contra particulares y obstrucción a la investigación.

“El de abuso contra particulares consiste fundamentalmente en que a propósito del rol, en este caso policial, se ejerce una vejación injusta, es decir, llevar a un lugar y tenerla dentro del vehículo policial intentando tener un acercamiento con ella que es absolutamente injustificado y no querido por la víctima y además, el hecho de haber omitido realizar un procedimiento en el que participó esta persona anteriormente”, relata Mérida.

Es así como tras la audiencia de formalización el tribunal de garantía decidió dejar en libertad al exfuncionario policial pero con prohibición de acercarse o contactar a la víctima y arraigo nacional al menos por los 90 días que durará la investigación.

Fuente:

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2021/04/20/detienen-y-abren-sumario-a-carabinero-por-abusar-sexualmente-de-victima-de-vif-en-patrulla-policial.shtml

Con caravana vehicular apoyan a Proyecto Dominga

Buscando información respecto al reflote que tuvo dentro del pasado mes de abril 2021, la aprobación del proyecto minero Dominga, sólo el medio El Serenense se atrevió a hacernos pensar que una manifestación de más de 30 vehículos paseandose por el centro de La Serena sería efectivamente una manifestación de vecinos de una de las comunas más pobres del país.

Yo no creo, la verdad

Libro: “La alegría de la ciencia” de Kathleen Withlock

En plena pandemia tuve la oportunidad de revisar en detalle la señal abierta que en su momento tuvo Chilevisión. En esta señal abierta pude ver pequeñas cápsulas educativas donde se habló de este libro que por medio de talleres busca acercar las ciencias a los niños.

Sí, lo quiero.

“El gobierno ha hecho una comunicación de riesgo catastrófica”

Médico intensivista UC, Glenn Hernández, en entrevista con Claudia Álamo para The Clinic critica el actuar del gobierno en términos comunicacionales respecto al manejo de la pandemia.
El texto corresponde a abril de 2021

Talking Heads – Remain in light (’86)

Buscando información sobre esos discos a los que siempre se regresa, Remain in light (1986) es el cuarto album de la agrupación neoyorkina que contó con la colaboración directa de Brian Eno.

Llegué al disco en sí por un cover que realizó Peter Gabriel como parte de su proyecto “Scratch my back” que contenía una hermosa versión de Listening wind.

También por la regresión que me hace acercarme desde Stop making sense, luego Speaking in tongues y finalmente Remain in light, un disco grabado en Bahamas y que responde al periodo en el que la agrupación encabezada por David Byrne haya sumado como refuerzos a Adrian Belew, luego guitarrista de King Crimson, entre otros músicos que convirtieron al cuarteto en una agrupación de 9 integrantes. Una especie del “combo” Talking Heads.

En mayores detalles, el sitio OpenCulture, que siempre entrega gran contenido bien documentado ofrece:

Denuncian que destrucción del Humedal de la ribera del Río Elqui se pudo evitar

Viernes 27 de agosto de 2021

La Serena es reconocida por ser una de las áreas patrimoniales más importantes de Chile, con alrededor de 170 hectáreas que se han protegido por su zona típica durante décadas, desarrollada de forma armónica y sustentable. A la vez, su patrimonio natural, especialmente sus humedales, se han investigado por su ecosistema único, inclusive como áreas de estudios para distintas instituciones tanto públicas como privadas y organizaciones ciudadanas.

Es por ello que, hace más de un año, organizaciones en defensa del Patrimonio y del Medio Ambiente levantaron las alertas e ingresaron un documento con observaciones al Municipio ante la actualización del Plan Regulador Comunal, debido a que éste no recoge la diversidad de patrimonios arquitectónicos y naturales, permitiendo la especulación inmobiliaria y la construcción de edificios con alturas que van en contra del valor ambiental del Humedal de la ribera del Río Elqui específicamente, desconociendo su rol fundamental en el freno del avance de la desertificación y la variedad de flora y fauna endémica en categoría de conservación que habitan el sector.

Alex Garrido, Consejero del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo y representante de las agrupaciones ciudadanas, señaló que “la protección de los humedales es prioridad de las Políticas Nacionales de Conservación y debe ser especialmente tutelado, sobre todo porque se ha dictado una ley para proteger y conservar los humedales urbanos y este proyecto, pese a contar con los permisos municipales en regla, afecta irreparablemente el ecosistema del lugar”.

“Llama la atención que distintas autoridades comunales se sorprendan con el avance de la destrucción del Humedal luego de que aprobaran por unanimidad la actualización del Plan Regulador a pesar de que el 18 de marzo de 2020 ingresamos un documento advirtiendo sobre esta catástrofe al Concejo Municipal”, dijo el también candidato a diputado por el Partido Comunes.

Garrido además hizo un llamado al Alcalde de La Serena, Roberto Jacob, para que ingrese a la brevedad la declaratoria de Humedal Urbano para la desembocadura del Río Elqui y Punta de Teatinos al Ministerio de Medio Ambiente: “Es sumamente importante que detengamos la destrucción del ecosistema y primer patrimonio de nuestra ciudad”, manifestó.

George Harrison, la música de la tortura y los 50 años de All Things Must Pass

Hoy Spotify me notificó del “lanzamiento” de la maravillosa nueva edición del debut del ex guitarrista de The Beatles del año 1970.

El disco celebra su 50avo aniversario con un reedición que incluye una nueva mezcla del album triple y suma 3 albumes con demos y ensayos.

Junto a sus ex compañeros, Lennon y Starr, Harrison contó con destacados invitados como Eric Clapton, antes que quedara la escoba con su señora y el también finalmente nefasto, Phil Spector en la producción.

El extenso álbum (originalmente doble con un tercer disco de jam session) fue también el primero que publicase un Beatle a sólo 3 meses tras del quiebre de The Beatles, en lo que en su oportunidad el mismo Harrison reconoce “I didn’t have many tunes on Beatles records, so doing an album like All Things Must Pass was like going to the bathroom and letting it out.”

LLegué a este maravilloso álbum gracias al viaje de una amiga a Nueva York hace unos buenos años. Ella lo encontró en una disquería de Manhattan llevando una lista de discos que patudamente le pedí buscar. Lo sorprendente es que es una edición de 1970 en perfecto estado que sólo le falta la parte de abajo de la caja que lo contiene y el famoso poster con la imagen de Harrison barbudo a contraluz de unas ventanas de vitral.

Pagué lo que le costó a mi amiga en la tienda y como le faltaban estas partes que les comento, cobraron solo el equivalente a 12 o 14 mil pesos chilenos. Al encontrarlo en ferias de vinilos itinerantes que antes se hacían en Santiago, con caja completa y poster sí, no bajaba en ese entonces de los 60 mil pesos chilenos.

Tortura sin contacto

Lo malo del disco es que inevitablemente llego a pensar en esta nota que lamento haber entrado en conocimiento: la dictadura chilena utilizó la música de Harrison como elemento de tortura

Termino dándole muchas vueltas al asunto porque la verdad es que me violenta profundamente que la dictadura haya tomado una canción tan hermosa como My Sweet Lord para causar tormentos a otras personas.

Esta información es del 2014 con motivo de la publicación del articulo de la investigadora británica Katia Chornik en la revista PUC “Resonancias: Revista de investigación musical”

Música y tortura en centros de detención chilenos: Conversaciones con un ex agente de la policía secreta de Pinochet 

El artículo indica que el uso reiterado y de alto volúmen de una canción puede ser considerado como una forma de amedrentamiento y adoctrinamiento impulsada por la CNI estadounidense desde 1950 se conoce como tortura sin contacto.

Si aun siguen leyendo esto, les agradezco y les dejo el enlace a la nueva edición del disco de Harrison, All Things Must Pass 50th Annyversary /Super Deluxe en Spotify:


1xbet girişi online casino siteleri