windows server 2022 office för mac win 10 key canlı sohbet hattı porno izle bayilik veren firmalar

Cop shoot cop

Vengo diciendo desde hace bastante tiempo que más que “refundar” las policias mediante reformas que las mismas instituciones gestionarían e implementarían desde la interna, lo que hay que hacer es “desfondarlas”.

Darles presupuesto huevo y dejarlas morir.

A los fraudes multimillonarios encabezados por altos mandos de Carabineros y Ejército de Chile se suman impresentables hechos que apuntan a lo inverso que debiese ser su función primordial: “dar eficacia al derecho, siendo su finalidad garantizar, mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República”.

Lamentablemente las instituciones armadas han caído en un descrédito tan amplio que la estrategia que traerá confianza popular de la ciudadanía en ellas es impensado.

Tanto que terminan matándose entre ellos. El pasado domingo 13 de junio 2021, en lo que fue presentado por los medios como un confuso incidente, falleció la subinspectora PDI Valeria Vivanco en un operativo realizado en la comuna de La Pintana.

Los hechos convirtieron a la subinspectora en la mártir número 57 de la policía civil generando conmoción en la ciudadanía ya que incluso contó con la presencia del Presidente de la República para su funeral.

La noticia fue acompañada por la entrega de los supuestos autores del crimen, jóvenes de 19 y 17 años, por lo que se dio por cerrada la covertura del tema.

Sin embargo, tras peritajes realizados por la misma PDI, se determinó que la subinspectora habría fallecido producto de un disparo de bala que habría ingresado por su espalda. No producto del atropello que confesó la pareja de jóvenes.

Los antecedentes fueron publicados por LaTercera el pasado 4 de agosto 2021:

https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/vuelco-en-la-muerte-de-la-detective-vivanco-las-dudas-de-la-fiscalia-que-pusieron-en-el-foco-del-crimen-a-tres-pdi/2G3QCSOYFBDYLBSQR5WOKHZ62M/

Y confirmándose el jueves 5 de agosto 2021:

https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/muerte-de-detective-vivanco-escala-a-alto-mando-de-la-pdi-peritaje-que-concluye-que-companero-disparo-estuvo-40-dias-oculto/KHY2R5DAWRAOLMVYYH2ZLKYRWQ/

Y aquí el asunto se termina por volver burdo, al ratificarse que se sospecha de los mismos acompañantes de Vivanco, uno de los cuales sí habría resultado positivo en la prueba balística realizada en su momento.
Los otros acompañantes habrían modificado la escena del crimen.

1er Tribunal Ambiental dicta nueva medida cautelar por varazón de moluscos en La Serena

  • En el marco de la Demanda por daño ambiental de pescadores de La Serena y
    Coquimbo en contra de la empresa GTD Teleductos por la instalación de un cable
    de fibra óptica submarina 5 G.
  • La Bidema de la Policía de Investigaciones deberá realizar inspección submarina
    para determinar la presencia del cable y tomar muestras de los recursos marinos.

Debido a una nueva varazón de machas y almejas en playa El Lápiz de La Serena, el Primer Tribunal Ambiental dictó el pasado viernes 18 de diciembre 2020, una nueva medida cautelar de carácter innovativa que contempla diversas acciones y diligencias en el marco de la demanda de daño ambiental por la instalación del cable de fibra óptica 5G perteneciente a la empresa GTD Teleductos.
Entre las acciones emitidas por el tribunal está el oficio a la Brigada de Delitos contra el
Medioambiente y Patrimonio Cultural, BIDEMA, para que con el apoyo de la Unidad Subacuática
de la PDI realice una inspección submarina para identificar la presencia del cable FOS de la
empresa GTD Teleductos, la toma de muestras del recurso macha u otros recursos marinos y el
posterior análisis que permitan identificar la presencia de carga parasitaria y la identificación o
constatación de perturbaciones provocadas por interacciones biológicas en el área de interacción
con el cable FOS.
También, el tribunal ofició a la Subsecretaría de Marina para que informe si la empresa cuenta con
concesión marítima de fondo de mar en la playa El Lápiz; y se solicitó a la Directemar que detalle
las medidas que se han adoptado para supervisar el efectivo cumplimiento del Permiso de
Ocupación Anticipada que se otorgó a la empresa.
Por último, el tribunal ordenó a la parte demandante acompañar dentro del plazo de 5 días el
estudio con los antecedentes técnicos enunciados en su demanda consistente en el informe
denominado “Análisis de las varazones de machas en el AMERB Peñuelas A, Bahía de Coquimbo”,
realizado por el doctor en Biología y Ecología Aplicada de la Universidad Católica del Norte, Jaime
Aburto Farías.
Anteriormente, el pasado 10 de octubre 2020, el tribunal ya había dictado una medida cautelar
conservativa a través de la cual suspendió las obras de instalación del cable y solicitó diversos
documentos a los organismos con competencia ambiental.

Demanda

La acción legal fue presentada por la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales y Buzos
Mariscadores de Peñuelas; la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores
de Caleta San Pedro y el Sindicato de Trabajadores Independientes Macheros y Otros de
Coquimbo en contra de la empresa GTD Teleductos S.A. por el daño que habría producido la
instalación de un cable de fibra óptica submarina 5G.
Los demandantes aseguran que el proyecto se encuentra ubicado en la playa El Lápiz en el sector
norte de la desembocadura del Río Elqui, comuna de La Serena, en un Área de Manejo y
Explotación de Recursos Bentónicos, AMERB, y que luego de la instalación del cable se han
producido tres varazones de machas en el sector.

Covid 19 en Región de Coquimbo

1xbet girişi online casino siteleri